martes, 14 de febrero de 2023

Símbolos bíblicos cristianos con explicación

 Alfa y Omega

Estas dos letras dan inicio y fin al alfabeto griego. Debido a su posición en el abecedario toman un significado especial, indicando el principio y el fin. El versículo de la Biblia que popularizó este significado para las letras fue Apocalipsis 1:8 de San Juan que dice así:

“Yo soy el alfa y el omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y el que era y que ha de venir, el Todopoderoso”.

 Como bien se puede entender de estas palabras, Dios es eterno y va más allá de nuestra concepción temporal. Esta referencia sale en numerosas obras de arte, donde se disponen Alfa y Omega al lado de representaciones de Dios.

Se tiene constancia de que estas letras griegas tomaron este significado entorno al siglo IV, justo cuando el cristianismo se empezó a legalizar y se convertía en la religión principal de la población Europea.

En las imágenes posteriores veréis los símbolos en cuestión. La pareja de la izquierda son Alfa y Omega mayúsculas en este orden y las de la derecha, sus respectivas minúsculas.

alpha omega simbolo cristiano

Crismón

Representa las siglas XP, las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego.

Este símbolo fue popularizado a partir del Edicto de Milán en que el Imperio Romano legalizaba el cristianismo y lo adoptaba como religión principal. No se sabe muy bien por qué, pero el emperador Constantino empezó a usar este símbolo en monedas romanas y sus estandartes militares.

Hoy en día es un símbolo en desuso, aunque se puede encontrar en obras de arte y decoraciones de las iglesias y muchas veces va acompañado de Alfa y Omega que antes os hemos mostrado.

crismon simbolo cristiano significado


Cruz cristiana

Este es el símbolo más conocido de la religión cristiana y puede que del mundo. Pocas son las personas que no identifican al cristianismo con este símbolo y es por esto que se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos une como hijos de Dios.

Aunque para la población media solo es un símbolo que representa al Cristianismo y a la Iglesia, los cristianos sabemos que tiene un significado más profundo, siendo la representación de los pecados de la humanidad y que llevaron a Jesucristo a morir crucificado por nosotros.Esta es la cruz más usada y que representa al cristianismo en general, pero hay muchas variantes y modificaciones que, como veremos más adelante, se han usado a lo largo de la historia para diferentes situaciones, comunidades y épocas.

Debemos destacar que los primeros cristianos NO tenían este símbolo en su ideología, ya que lo asociaban con la macabra tortura y posterior ejecución que sufrió Jesús y muchos de sus seguidores. No fue hasta bien entrado el siglo II que las comunidades cristianas, menos perseguidas, empezaron a identificarse con la cruz que posteriormente se convirtió en el símbolo más importante de nuestra religión.

simbolo cruz cristiana significado

Cruz de San Andrés

Es símbolo de humildad y sufrimiento.

Su nombre viene dado debido a que tradicionalmente, se dice que San Andrés fue crucificado en una cruz de esa forma y abandonado allí a su suerte durante tres días enfrentándose al hambre, al frío y al dolor. En esa difícil situación, el santo se dedicó a predicar la religión a quien se le acercaba sin renunciar nunca a sus creencias.

Seguramente te suene el símbolo porque es utilizado en muchas banderas de países como Jamaica o regiones como Escocia, País Vasco o Tenerife.

Cruz de San Andrés simbolo cristiano significado

El ancla

Aunque poco conocido, el símbolo del ancla tuvo la misma importancia que la cruz en los primeros años de la Iglesia. Su relación con la Biblia viene dada por un versículo de la carta a los hebreos, concretamente Hebreos 6:18-19:

18 Para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.

19 La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo...

En este fragmento se utiliza el ancla como símbolo de fe y esperanza en la resurrección, y las primeras comunidades cristianas le atribuyeron este significado. También se mezcla frecuentemente el ancla con la cruz formando la cruz-ancla refiriéndose a la pasión de Cristo.

ancla simbolo cristiano significado

 ¿Qué significa el ancla?

El pez

El símbolo del pez o ichtus en griego es el primer símbolo que usaron los cristianos según las evidencias que tenemos.

Aparte del significado que acabamos de mencionar para la palabra ichtus, en griego es también un acrónimo de “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”, dotando así a la palabra y al símbolo de un profundo significado.El pez es un elemento muy recurrente en la Biblia, ya que aparece en numerosas ocasiones en el Antiguo y Nuevo Testamento, íntimamente relacionado con milagros de Jesús; cómo la pesca milagrosa o la multiplicación de panes y peces.

Otro evento relacionado con el pez en los evangelios es cuando se promulga la parábola de los pescadores de hombres en los evangelios de Juan y Mateo.

Este símbolo fue un secreto creado por las primeras comunidades cristianas, ya que no podían profesar abiertamente su fe. Hoy en día es usado por muchos cristianos públicamente para mostrar al mundo esa alegría de ser cristiano y de formar parte de esta maravillosa comunidad.

pez simbolo cristiano significado

¿Qué significa el símbolo del pez? 

La paloma

La paloma, aparte de ser el símbolo de la paz mundial, aparece innumerables ocasiones en el evangelio, normalmente representando al Espíritu Santo.

La primera aparición que encontramos es cuando Noé envía una a encontrar tierra firme tras el diluvio universal, y vuelve con una rama de olivo en el pico, siendo un símbolo de esperanza y de luz en tiempos difíciles.

También aparece en el bautizo de Jesús posándose sobre él y simbolizando al Espíritu Santo. Hoy en día, en los bautizos cristianos se acompaña al bautizado con un sirio, confirmando esa relación entre la paloma y la luz de la que hablábamos.

paloma simbolo cristiano significado

La Corona de Espinas

Este símbolo cristiano tiene 2 significados:

  1. La pasión de Cristo.
  2. Los pecados y sentimientos negativos como el dolor, sufrimiento, etc. a través de las espinas.

Podemos encontrar varias referencias dentro de los textos de la Biblia. Os dejamos con un claro ejemplo de Mateo (27:29):

29 y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: !!Salve, Rey de los judíos!

corona de espinas simbolo cristiano significado

El Pan y Vino

Probablemente el símbolo más bonito de nuestra religión, ya que representa a Jesuscristo entregándose a nosotros. También es símbolo de reunión y amor entre cristianos.

Nuestro Señor utilizó estos alimentos en la Última Cena, donde les dio el significado de ser su cuerpo y sangre. Desde entonces el cristianismo celebra sus ceremonias en torno a este gesto, repartiéndose pan y vino en las eucaristías después de escuchar la palabra de Dios.


La Flor de Lirio

Este símbolo representa la Santísima Trinidad (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo). También es un símbolo que se asocia a la Virgen Marí adoptada por la Iglesia Católica Romana.


Aunque seamos cristianos desde siempre y conozcamos muy bien la palabra de Dios, seguramente hay muchos símbolos que hemos visto cantidad de veces y de los cuales desconocemos su significado o lo conocemos solo en parte. Con este artículo esperamos haberte resuelto todas tus dudas.

 Pavo Real

Los pavos reales han cautivado la imaginación de la humanidad durante miles de años. Incluso el rey Salomón era famoso por poseer pavos reales como símbolo de su gran riqueza (ver 1 Reyes 10,22).

Existía una antigua creencia de que la piel del pavo real era incorruptible y permanecía sin descomponerse incluso después de la muerte. San Agustín puso a prueba esta teoría y quedó sorprendido por el tiempo que resistió, según desvela en La ciudad de Dios: “al cabo de más de treinta días la hallamos del mismo modo, y lo mismo pasado un año, a excepción de que en el bulto estaba disminuida, pues se advertía estar ya seca y enjuta”.

Este extraño fenómeno llevó a muchas culturas del mundo antiguo a considerar al pavo real como un símbolo de inmortalidad y, en el caso de los cristianos, como un recordatorio del paraíso. Las plumas del pavo real, que se mudan anualmente para dar paso a plumas nuevas, solidificaban más la conexión y añadían el símbolo espiritual de la resurrección.

Además, el patrón en forma de ojo en el plumaje del pavo real recordaba a los cristianos el ojo que todo lo ve de Dios.

Por estas razones los pavos reales se encontraban frecuentemente en las catacumbas e iglesias cristianas y se representaban de forma prominente en tumbas, como una alegoría perfecta de la vida eterna y la inmortalidad del alma.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario